COMITE OFICIAL DE RETIRADOS
  • inicio
  • Quiénes somos
  • INFORMACIÓN
    • ACUERDO DEL COR
    • Tu Comité Informa
    • Programa radial
    • Preguntas frecuentes
    • Documentos Legales Radicados
    • Noticias
  • Inscríbete
  • Home
  • About Us
  • Frequently Asked Questions
  • Register
  • Prime Clerk
  • CALCULADORA
  • CALCULATOR

Noticias

Comité de Retirados celebra decisión del Supremo federal

30/11/2020

 
Imagen
Los Bonos de Pensiones son, en definitiva, una deuda no asegurada, ahora que ese foro no acogió un pedido de certiorari de ciertos bonistas

Por Joanisabel González
El Nuevo Día
 
 
La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de no acoger un pedido de certiorari radicado por ciertos bonistas de Obligaciones de Pensiones (POBs, en inglés) supone un golpe para estos acreedores, pero constituye una victoria para los jubilados del sector público, opinó el presidente del Comité Oficial de Retirados (COR), Miguel J. Fabre.
 
Según el ex juez, ahora que el alto foro federal no acogió la controversia, los jubilados del sector público han superado -fuera de toda duda- uno de los escollos que amenazaba el pago de las pensiones: el uso prioritario de las aportaciones patronales o los activos de la Administración de los Sistemas de Retiro (ASR) para pagar los POBs.
 
“Ya sabemos que la garantía para pagar los bonos es lo que estaba al momento de la petición de la quiebra. La propia Ley de Quiebras establece lo que está sujeto a liquidación, pero ellos (los bonistas) entendían que tenían derecho a cobrar sus bonos de otros fondos más allá de las aportaciones patronales. La jueza (Laura) Taylor Swain nos dio la razón, ellos fueron a(l Primer Circuito de) Apelaciones, que afirmó a la jueza y se fueron al Supremo en virtud de un certiorari que no prosperó”, explicó Fabre.
 
¿Qué decidió el tribunal?
El pasado 16 de noviembre, el alto foro judicial federal declinó acoger un recurso de ciertos bonistas de POB que buscaban revertir una decisión del Primer Circuito de Apelaciones en torno al uso de las aportaciones patronales a la ASR como fuente de repago de tales bonos.
 
En síntesis, la probabilidad de que los bonistas de POBs -que se creían una deuda asegurada- recuperaran buena parte de los $3,000 millones prestados a la ASR pareció natimuerta desde el momento en que el gobierno invocó la ley federal Promesa hace tres años.
 
Inicialmente, Swain determinó que cuando la ASR emitió esa deuda en el 2008, el gravamen de los bonistas contra las aportaciones patronales no se perfeccionó, haciéndolo inválido. Aunque el foro intermedio federal revertió ese fallo y en una nueva controversia se reconoció el derecho de los bonistas a cierto recobro, el año pasado, Swain concluyó que ese interés terminó una vez el gobierno se acogió a la bancarrota y el plan de pensiones se convirtió en un plan de pago desde el Fondo General a través de la Ley 106 de 2017.
 
Dicho de otra forma, los bonos POBs que antes se consideraban garantizados o con colateral son una deuda no asegurada como es el caso de las pensiones. A raíz del nuevo estatus de los POBs, la JSF ha ofrecido a estos acreedores unos 13 centavos de dólar, lo que implicaría un recorte de alrededor de 87% en el principal.
 
Avances insuficientes
Según Fabre, de no haber sido porque el COR permaneció al pie del cañón junto a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y en la mesa de negociación, otra pudo ser la historia.
 
En ese sentido, Fabre recordó que si bien la Ley 106 creó el sistema “Pay-Go”, todavía no hay una garantía absoluta de que el gobierno asignará fondos suficientes para pagar las pensiones cada año.
 
“Hay grupos que critican que nos sentáramos a negociar con la junta, pero si nos hubiésemos levantado de la mesa ahora mismo no tendríamos ningún tipo de garantía”, indicó Fabre. El ex juez hacía referencia al acuerdo entre la JSF y el COR y que fijó en 8.5% el recorte máximo en las pensiones vigentes y creó un fideicomiso para cubrir esa obligación en caso de que falte dinero en el Fondo General.
 
Según Fabre, en su nueva propuesta de renegociación, la JSF mantuvo el recorte máximo en 8.5%, pero redujo el universo de jubilados que se verían afectados por este. En lugar de que el recorte se aplique a un beneficio de pensiones mensual de $1,200 o más, la propuesta de la JSF ahora aplicaría a jubilados con un beneficio de $1,500 o más al mes.
 
“Eso significa que el 74% de los pensionados no se va a afectar con el ajuste”, dijo Fabre. “Por eso es que necesitamos una sentencia”, agregó el exjuez al plantear que una vez se confirme el plan de ajuste del gobierno central, lo pactado entre la JSF y el COR en materia de pensiones no estará sujeto a que una legislatura lo cambie.
 
“Si el gobierno incumple con una sentencia es un desacato y puede llevarse al gobierno con el tribunal para que cumpla con las pensiones”.

En la imagen, desde la izquierda, Marcos A. López Reyes, Carmen Haydee Núñez y el licenciando Miguel J. Fabre, miembros del Comité Oficial de Retirados (COR). archivo / david villafañe (archivo / David Villafañe)
​
end_2020-11-30__p.32__comité_de_retirados_celebra_decisión_del_supremo_federal.pdf
File Size: 742 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Inclinado a no recortar pensiones el Presidente de la JCF ante emergencia por COVID-19

24/3/2020

 

Inclinado a no recortar pensiones el Presidente de la JCF ante emergencia por COVID-19

A su juicio, se debe revaluar el pago de la deuda. El presidente de la Junta de Control Fiscal (JCF), José Carrión III, apoyaría frenar el recorte propuesto a las pensiones de los retirados, pues la emergencia ocasionada por el coronavirus ha trastocado la capacidad económica de Puerto Rico.

Mensaje de la Gob. Wanda Vázquez sobre el Plan de Ajuste

28/9/2019

 

Mensaje especial de la gobernadora Wanda Vázquez Garced

□ En Vivo | Mensaje especial de la gobernadora Wanda Vázquez Garced

El dilema de los pensionados

19/9/2019

 

El dilema del pensionado

Puerto Rico atraviesa por uno de sus momentos más difíciles a nivel político y socioeconómico. Nos enfrentamos a una quiebra sin precedentes, con acreedores exigiendo sus pagos, un ente fiscal creado por la Ley Promesa para manejar la reestructuración de la deuda y un pueblo que busca apoderamiento y que sus líderes rindan cuentas.

COR invita a presentar un mejor acuerdo

18/9/2019

 

COR invita a presentar un mejor acuerdo

El Comité Oficial de Retirados (COR) defendió ayer el acuerdo que firmó con la Junta de Control Fiscal (JCF) y que fue anunciado a principios de junio, a la vez que exhortó a cualquier grupo de pensionados que desee someter un plan que sea de mayor beneficio a así hacerlo.

Este es el camino por delante en el preacuerdo de los pensionados

14/6/2019

 

Este es el camino por delante en el preacuerdo de los pensionados

A horas de que se conociera que la Junta de Control Fiscal (JCF) llegó a un acuerdo con el Comité Oficial de Retirados (COR) para el recorte de las pensiones de los jubilados del Gobierno de Puerto Rico, el organismo instaurado por la Ley federal PROMESA informó que en 30 días someterá el Plan de Ajuste de Deudas a la jueza Laura Taylor Swain.

Cinco respuestas sobre el pacto entre el Comité de Retirados y la Junta de Supervisión Fiscal

13/6/2019

 

Cinco respuestas sobre el pacto entre el Comité de Retirados y la Junta de Supervisión Fiscal

A pesar de que el gobierno se opone a cualquier recorte a las pensiones, la jueza de distrito federal que atiende los casos de Título III, Laura Taylor Swain, catalogó el acuerdo que alcanzó el Comité Oficial de Retirados (COR) con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), al igual que los pactos con la Asociación de Maestros de Puerto Rico y el Sindicato de Servidores Públicos Unidos, como un paso significativo en el proceso de reestructurar la deuda de Puerto Rico.

Retirados dicen cambios en el plan fiscal no afectarán las pensiones por ahora

25/10/2018

 

Retirados dicen cambios en plan fiscal no afectarán las pensiones por ahora

Luego de que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) certificara un plan fiscal que insiste en recortar las pensiones de los servidores públicos, el presidente del Comité Oficial de Retirados (COR), Miguel Fabre, reiteró que la aprobación del nuevo programa de ajustes fiscales no tiene un efecto inmediato en las pensiones que reciben unos 167,000 exempleados públicos.

Comité de Retirados se opone a los recortes de las pensiones

25/10/2018

 

Comité de Retirados se opone a los recortes de las pensiones - Sin Comillas

Por redacción de Sin Comillas El más reciente Plan Fiscal contiene las mismas medidas de ajuste a las pensiones presentadas en los planes anteriores que dictan una reducción promedio a las pensiones de 10% y, en algunos casos, de mucho más. Miguel Fabre, presidente del Comité Oficial de Retirados del Gobierno de Puerto Rico (COR), ...

Comprometido con los pensionados del área este el comité Oficial de Retirados

5/10/2018

 

Comprometido con los pensionados del área este el Comité Oficial de Retirados - Periódico El Oriental

Por Bárbara Solano Quintana / bsolano@elorientalpr.net (4 de octubre de 2018)- Como parte de su misión en representar a los retirados pensionados del Gobierno de Puerto Rico, el Comité Oficial de Retirados (COR) participó el pasado viernes, 28 de septiembre, en ... ver más

<<Anterior
Para más información acerca del Comité Oficial de Retirados y las pensiones en el caso de la quiebra de Puerto Rico, visita:
porturetiro.com y escucha el programa radial "El Comité Oficial de Retirados Informa", los jueves a las 9:00 p.m. por Noti-Uno 630 AM. 

¡Gracias por tu visita!
Síguenos en Facebook. 


© 2017 — Todos los derechos reservados / COR

CONTÁCTANOS:
info@porturetiro.com

For more information about the Official Committee of Retired Employees and the pensions under the Puerto Rico bankruptcy process, visit: porturetiro.com or send us an email to: info@porturetiro.com
Thanks for your visit!
​Join us also on Facebook.

© 2017 — All Rights Reserved / COR
CONTACT US:
info@porturetiro.com

  • inicio
  • Quiénes somos
  • INFORMACIÓN
    • ACUERDO DEL COR
    • Tu Comité Informa
    • Programa radial
    • Preguntas frecuentes
    • Documentos Legales Radicados
    • Noticias
  • Inscríbete
  • Home
  • About Us
  • Frequently Asked Questions
  • Register
  • Prime Clerk
  • CALCULADORA
  • CALCULATOR