![]() Por Carmen Haydeé Núnez, integrante del COR Publicada en El Nuevo Día Después de años de sacrificio y dedicación al servicio público, los pensionados del Gobierno de Puerto Rico estamos actualmente enfrentando grandes incertidumbres sobre nuestro futuro económico ante el posible recorte de nuestras pensiones. Es importante que todos los pensionados sepamos que no estamos solos en esta lucha para defender nuestras pensiones. Hace 20 meses contamos con el apoyo del Comité Oficial de Retirados (COR), del cual soy parte con otros siete compañeros pensionados. Dicho comité fue creado por designación del Síndico Federal de quiebras y ratificado por el Tribunal Federal para representar y defender nuestros beneficios de pensión bajo el Título III de PROMESA. El Tribunal Federal reconoció la importancia y la necesidad de que los 167,000 retirados del gobierno de Puerto Rico tuviéramos una voz. Una voz fuerte que defendiera los derechos que adquirimos a través de nuestra trayectoria laboral, durante la cual dimos nuestros mejores años y esfuerzos al servicio del pueblo. El COR es un organismo oficial nombrado por el Tribunal Federal con la intención de agotar todas las herramientas legales disponibles en su lucha por las pensiones. Hablamos en nombre de la comunidad de pensionados del Gobierno de Puerto Rico en las vistas judiciales y otros procedimientos legales en protección de nuestros intereses y bienestar colectivos. La decisión reciente del Tribunal de Apelaciones Federal del Primer Distrito de Boston, en la cual declara inconstitucional el nombramiento de los integrantes de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), no impacta de ninguna manera las funciones del COR, ni el estatus de nuestras pensiones. Desde nuestra designación, el COR ha estado trabajando, dando la batalla intensamente de manera estratégica, con astucia y con firmeza. Nuestra estrategia no se trata de hacer ruido, sino de dar pasos afirmativos que provoquen resultados a favor de la comunidad de pensionados. El COR no busca protagonismo mediático, sino soluciones concretas y a largo plazo. Por nuestra naturaleza como organismo del Tribunal Federal, tenemos que cumplir con estrictas reglas que muchas veces limitan nuestra comunicación pública. Actualmente, el COR está enfocando sus energías y recursos en los procesos dentro de los tribunales, donde nos toca dar una batalla firme para que nuestros reclamos prevalezcan. Trabajamos diligentemente para construir estrategias y argumentos de defensa sólidos para lograr que se respeten nuestros derechos y pensiones. Recuerden que ninguno de nosotros está solo en esta batalla. El COR fue creado para defender nuestros intereses. La quiebra de Puerto Rico y el ajuste de la deuda son parte de un caso complejo, largo y muy técnico, por lo que no podemos anticipar su tiempo de duración, ni su desenlace. Es preciso aclarar que las pensiones no pueden sufrir modificaciones hasta que el Tribunal Federal radique una orden confirmando un Plan de Ajuste Fiscal para el gobierno. Será a través del COR que sabrás cómo y cuándo votar sobre dicho Plan de Ajuste. Ahora más que nunca, exhorto a toda la comunidad de pensionados a que registre su información con el COR para recibir información sobre la JSF, la ley PROMESA y temas relevantes a las pensiones y nuestros beneficios de pensión. Recuerden que rendirnos no es una opción. ¡Seguimos en batalla! Para registrar tu información, haz clic aquí. También puedes seguirnos en Facebook en Comité Oficial de Retirados. El 15 de febrero de 2019, el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito en Boston emitió un fallo donde establece que el nombramiento de los integrantes de la Junta Fiscal para Puerto Rico (JSF), creada bajo PROMESA, es inconstitucional porque no fueron nominados por el Presidente de los Estados Unidos y confirmados por el Senado federal.
Es importante indicar que esta decisión no desestima el caso de quiebra del Gobierno de Puerto Rico bajo el Título III de la ley PROMESA. La decisión del Tribunal de Apelaciones tampoco invalida las acciones de la JSF hasta el momento, y expresamente reitera que el fallo no impacta de manera alguna la validez de las acciones anteriores de la JSF. La decisión del Primer Circuito entrará en vigor en 90 días, término durante el cual la actual JSF puede continuar en sus funciones. Existe la posibilidad de que ambas partes en este caso –la JSF, y los bonistas, quienes perseguían la desestimación de los casos de Título III– acudan al Tribunal Supremo de los Estados Unidos para que revise esta decisión. Esto, porque ninguna de las partes obtuvo todo lo que pretendía en el Tribunal de Primer Circuito. Las partes tienen 90 días para pedirle al Tribunal Supremo una revisión del caso, a menos que se solicite una extensión. Si el Supremo aceptara la petición para ver el caso, no escucharía los argumentos, ni emitiría una decisión hasta la próxima sesión, la cual comienza en octubre del 2019, aunque existe la probabilidad que el Tribunal pueda acelerar el proceso. Si el Tribunal Supremo accede a ver el caso, podría mantener el aplazamiento que les permite a los integrantes de la JSF seguir actuando. El Comité Oficial de Retirados del Gobierno de Puerto Rico (COR) continuará evaluando el impacto de esta decisión en la comunidad de retirados y su significado para el futuro financiero de Puerto Rico. El COR es la voz de los 167,000 retirados del Gobierno de Puerto Rico y representante de sus importantes intereses particulares como el colectivo de acreedores más numeroso en los casos de Título III. Ahora más que nunca, es importante que te registres gratis y de manera confidencial en el Directorio Informativo del COR haciendo clic aquí para mantenerte al tanto del futuro de la JSF y la ley PROMESA, en lo que concierne a tu pensión y otros asuntos relacionados con las mismas. |
otras lecturas
Junio 2022
|