COMITE OFICIAL DE RETIRADOS
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • INFORMACIÓN
    • Tu Comité Informa
    • Asuntos importantes
    • Programa radial
    • Preguntas frecuentes
    • Documentos Legales Radicados
    • Noticias
  • Prime Clerk

Tu Comité Informa

Acciones Concretas del COR

22/5/2018

 
Imagen

Es probable que te interese saber qué acciones está llevando a cabo el Comité Oficial de Retirados (COR) como representantes del colectivo de retirados del Gobierno de Puerto Rico en los casos de Título III.

Entre las acciones concretas que el COR está llevando a cabo para defender las pensiones y los beneficios de pensión de la comunidad de 167,000 pensionados del Gobierno de Puerto Rico, están:


  1. Programa de Orientación: El Comité ha creado una página web y otra en Facebook para mantener a los retirados informados. Ante la confusión sobre la aplicabilidad de la Orden del Tribunal para establecer la fecha límite para radicar la “Reclamación por deuda” sobre la comunidad de retirados, el COR publicó un artículo en su página web y un anuncio en el periódico para enfatizar el lenguaje en la Orden del Tribunal que exime a los retirados del gobierno de tener que radicar la “Reclamación por deuda” por sus pensiones y otros beneficios de retiro.   
  2. Intervención en Casos Adversariales: El COR ha intervenido en varios casos adversariales relacionados al Título III. Ha intervenido para proteger y adelantar los intereses de los retirados. Por ejemplo, el COR ha intervenido en la demanda de los bonistas de Obligaciones Generales, grupo que alega tener derecho a recibir pago antes que cualquier otro acreedor u obligaciones (como el pago de las pensiones). En este caso enfatizamos en que PROMESA ordena mantener reservas de fondos adecuadas para el pago de pensiones y argumentamos, entre otras cosas, que bajo PROMESA los bonistas de Obligaciones Generales no tienen prioridad. Además, el Comité intervino en la controversia entre COFINA y el Gobierno Central para apoyar que se declare inválida la estructura de COFINA. Esto con el propósito de que hayan más fondos disponibles para pagar las pensiones. El Comité también ha intervenido en los pleitos presentados por los bonistas del Sistema de Retiro de Empleados del Gobierno para proteger y preservar la continuidad de los pagos de pensión bajo la Ley 106. Para ver los escritos radicados por el equipo legal del COR oprima el siguiente enlace https://www.porturetiro.com/documentos-legales-radicados.html
  3. Proceso de Mediación: El COR mantiene presencia activa en las sesiones confidenciales de mediación que se llevan de manera paralela a los procesos de litigio de Título III. 
  4. Gestiones ante el Gobierno: El COR mantiene comunicación con líderes del gobierno a nivel federal y de Puerto Rico para promover los intereses de los retirados y abogar en contra de los recortes de pensión. El pasado 30 de noviembre de 2017, el COR presentó su testimonio ante la JSF en favor de los retirados y sus pensiones.  

La realidad de los pensionados

17/5/2018

 
Imagen

Durante los últimos meses hemos escuchado a diferentes sectores del país hablar sobre el grupo de pensionados de Puerto Rico. Analicemos la realidad de este sector, que se compone de 167,000 funcionarios públicos ya retirados.

Los pensionados del gobierno de Puerto Rico levantaron la economía de nuestro pueblo.  Dieron sus años productivos confiando que al momento de su jubilación contarían con un ingreso justo, basado en parte en sus aportaciones económicas al Sistema de Retiro. Este diseño o fórmula representaba estabilidad y seguridad. Muchos decidieron servirle al pueblo de Puerto Rico con salarios menores a otros sectores de la economía, debido a la seguridad de ingresos que representaban las pensiones.

La realidad es que durante la compleja situación fiscal por la que atraviesa Puerto Rico hace más de una década, las pensiones y beneficios han sufrido reducciones drásticas. Los pensionados que se retiraron en o antes del 30 de junio de 2013 vieron sus beneficios reducidos en $500 y los que se retiraron posterior al 1 de julio de 2013 vieron una reducción de $1,200.00 al año más la eliminación del bono de Navidad ($600.00), el bono de verano ($100.00) y el bono de medicamentos ($100.00). Además, desde el 2007 los pensionados no reciben el ajuste por costo de vida trienal de 3%, lo que representa una reducción adicional en beneficios y menor rendimiento del ingreso de las pensiones a medida que los costos aumentan. 

Asimismo, todos los empleados del gobierno central que se retiren en el futuro recibirán pensiones sustancialmente menores a las existentes como consecuencia de las reformas.  

El perfil y rol del pensionado puertorriqueño es único.  A menudo son el principal ingreso del componente familiar.  Con sus ingresos mantienen a sus familias, pagan los cuidos y estudios de sus nietos, cuidan a sus padres ya envejecientes, y aportan al ingreso de sus hijos mayores quienes han sido impactados por el desempleo o bajos salarios. 

La Junta de Supervisión Fiscal en su más reciente plan fiscal ha señalado la necesidad de recortar las pensiones en un promedio de un 10%, lo que podría significar reducciones de hasta un 25%. El impacto de dicha medida en nuestra ya maltrecha economía sería severo, ya que es dinero que se elimina de la corriente económica afectando así las contribuciones al fisco y los ingresos por actividad comercial a través de todos los renglones económicos. Los recortes propuestos también acentuarían la vulnerabilidad de los pensionados haciéndolos dependientes de múltiples servicios y programas que ofrece el gobierno de Puerto Rico, sobre los cuales se desconoce el impacto económico que tendrían al erario público, frustrando así los supuestos ahorros en la nómina de pensión.

Es patentemente injusto que, a los pensionados y empleados públicos, quienes recibieron severos recortes en sus beneficios mientras a los bonistas y otros acreedores del gobierno se les pagaba el 100% de las obligaciones, se les impongan reducciones adicionales.  Estamos en espera que la Junta de Supervisión Fiscal explique las razones para insistir en las reducciones propuestas. La posición de la Junta no se justifica, los pensionados y empleados públicos ya aportaron sustancialmente para la recuperación fiscal de Puerto Rico.

El autor es el Presidente del Comité Oficial de Retirados ante el Tribunal Federal, Miguel J. Fabre Ramírez, nombrado por el síndico para representar a más de 167,000 retirados del gobierno de Puerto Rico en el caso ante la jueza Laura Taylor Swain. Fabre Ramírez se desempeñó como juez superior y presidió la Asociación de Jubilados de la Judicatura de Puerto Rico.

Haz clic aquí para leer más escritos del COR.

    otras lecturas

    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017

    Canal RSS

¡Gracias por tu visita!


© 2021 — Todos los derechos reservados / COR
Thanks for your visit!

© 2021 — All Rights Reserved / COR
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • INFORMACIÓN
    • Tu Comité Informa
    • Asuntos importantes
    • Programa radial
    • Preguntas frecuentes
    • Documentos Legales Radicados
    • Noticias
  • Prime Clerk