![]() Mi nombre es Blanca Paniagua y soy miembro del Comité Oficial de Retirados (COR) desde el 2017. Los que me conocen saben que soy sindicalista de toda la vida y una de las fundadoras en Puerto Rico de la unión de Servidores Públicos Unidos en el 1995. Respondí a la convocatoria pública del Síndico de los Estados Unidos para pertenecer al COR, porque estoy comprometida y he dedicado muchos años a luchar en defensa de las pensiones de todos los retirados del gobierno de Puerto Rico. El COR lleva más de 4 años luchando para proteger, dentro del caso de la quiebra de Puerto Rico, los intereses colectivos de los 167,000 retirados de los sistemas de retiro del gobierno central, maestros y judicatura. Los pensionados somos acreedores dentro de la quiebra y estamos expuestos a recortes, porque a través de los años los políticos nos fallaron, y permitieron que los sistemas de retiro se quedaran sin dinero. Ahora, Puerto Rico está en una coyuntura histórica, o salimos de la quiebra con un Plan de Ajuste que cuenta con el apoyo de la mayoría de los acreedores y protege las pensiones, o lo arriesgamos todo y nos exponemos a escenarios inciertos sin garantías. En junio de 2019, el COR llegó a un acuerdo con la Junta de Supervisión Fiscal que exime a la mayoría de los retirados del gobierno de Puerto Rico de los ajustes, reduce sustancialmente el recorte a las pensiones (de hasta 25% a un máximo de 8.5%), excluye el seguro social de la fórmula para calcular los recortes, y mantiene la aportación mensual de $100 para el plan médico que reciben 139,000 retirados. Más aún, el acuerdo garantiza la creación de un mecanismo de restitución, fondo de reserva de pensiones, y una Junta (compuesta mayormente por retirados) para velar que el gobierno cumpla con todas las disposiciones que serán parte de la orden que emita el Tribunal Federal cuando confirme el Plan de Ajuste. Desde enero, el COR se ha estado reuniendo con los políticos electos para explicarles el acuerdo, y cómo este les permitirá restituir las pensiones, si el gobierno recibe más ingresos que lo proyectado, o pagarlas sin recortes, si identifica el dinero a principios de cada año fiscal. Nos anima ver cómo algunos legisladores han entendido el acuerdo y están impulsando medidas que acogen la restitución de las pensiones como un mecanismo viable para permitir que Puerto Rico salga de la quiebra sin afectar a los pensionados. Oponerse a estas alturas es una ilusión óptica. Invitar a rechazar el Plan de Ajuste descansando en la posibilidad de que el Tribunal apruebe un Plan de Ajuste sin impactar las pensiones es lanzar a un abismo el futuro de miles de pensionados. Puerto Rico no puede seguir en quiebra indefinidamente, y los pensionados no podemos seguir dependiendo de las promesas de políticos. Votemos para aceptar el Plan de Ajuste y apoyemos el acuerdo del COR para, finalmente, proteger y garantizar nuestras pensiones mediante una orden del Tribunal Federal. Yo favorezco el Plan de Ajuste para Puerto Rico. Compañeros pensionados tienen hasta el 18 de octubre a las 5:00 p.m. para que Prime Clerk reciba tu voto para aceptar el Plan de Ajuste. Columna escrita por Blanca Paniagua, integrante del COR, y publicada el 29 de septiembre de 2021 en el periódico El Nuevo Día La Jueza Laura Taylor Swain emitió una orden para extender por dos semanas el periodo de votación sobre el Plan de Ajuste, como resultado de la moción presentada por el Comité Oficial de Retirados en nombre de los retirados que serán impactados por la reestructuración de la deuda. La nueva fecha límite para que el voto llegue físicamente a Prime Clerk es el 18 de octubre de 2021 a las 5:00 p.m. "Estamos muy satisfechos con el plazo adicional otorgado por el Tribunal para asegurar que los retirados impactados por el Plan de Ajuste puedan votar. Mientras otros hablan, el COR actuó puntualmente y recurrió al Tribunal para remediar el retraso en la entrega de los materiales para votar por el Plan de Ajuste," señaló Miguel J. Fabre Ramírez, juez retirado y presidente del COR. Por otro lado, el acuerdo negociado por el COR establece la estructura que –bajo el posible aumento al umbral hasta $2,000 anunciado hoy por la Junta de Supervisión Fiscal– aproximadamente el 84% de los empleados retirados del gobierno de Puerto Rico quedan protegidos de los recortes de 8.5% propuestos. "Como resultado de varios meses de reuniones impulsadas por el COR con el gobierno y la legislatura, alcanzamos a proteger a un número aún mayor de retirados. Con este cambio, una mayoría bastantes significativa de los retirados de Puerto Rico quedan completamente protegidos de ajuste alguno," señaló Fabre Ramírez. Lee la orden para extender por dos semanas el periodo de votación sobre el Plan de Ajuste Actualización de la nota - El viernes, 24 de septiembre, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) contestó que está de acuerdo con la moción que el COR radicó para solicitar una extensión de dos semanas al periodo de votación por el Plan de Ajuste. Esperamos que la Jueza Swain dé paso a la extensión de tiempo. --------------------------- El Comité Oficial de Retirados (COR) radicó una moción ante el Tribunal federal solicitando a la Jueza Laura Taylor Swain que apruebe con carácter de urgencia una extensión de dos semanas al periodo de votación que tienen los retirados elegibles para votar por el séptimo Plan de Ajuste enmendado para reestructurar la deuda de Puerto Rico bajo el Título III de la ley PROMESA. La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) tenía hasta el 30 de agosto de 2021 para enviar por correo a los retirados del gobierno de Puerto Rico el Plan de Ajuste, las boletas de votación, y otros documentos relacionados. La fecha límite para votar es el 4 de octubre de 2021 a las 5:00 p.m. Sin embargo, a medida que pasan los días es más evidente que los problemas en la oficina del Correo Postal han provocado atrasos significativos en la entrega de las boletas de votación a los retirados. "El Comité Oficial de Retirados tiene una responsabilidad de asegurar que todos los pensionados del gobierno de Puerto Rico a quienes representamos, que sean eligibles y quieran votar sobre el Plan de Ajuste, puedan hacerlo", indicó Miguel J. Fabre Ramírez, juez retirado y presidente del COR. Debido a los retrasos en la entrega de los sobres con los materiales para votar, el Comité ha recibido información de parte de muchos retirados, incluyendo la mayoría de los integrantes del Comité, que a estas alturas no han recibido sus boletas de votación. A medida que se acerca la fecha límite, el Comité ha estado exhortando a los retirados a llamar a Prime Clerk, que es el agente de votación de la JSF, para solicitar sus boletas de votación de manera expedita. Aun así, el Comité entiende que los retirados necesitan más tiempo para poder emitir sus votos. La moción fue radicada con carácter de urgencia para que los pensionados estén seguros y tranquilos de que podrán votar sobre el Plan de Ajuste. Lee la moción radicada por el COR Lee la contestación de la Junta de Supervisión Fiscal ![]() Por Miguel J. Fabre Ramírez Juez retirado y presidente del COR Durante los pasados meses hemos escuchado una diversidad de mensajes manipulados para desinformar, y confundir a los retirados del gobierno de Puerto Rico que pueden votar sobre el Plan de Ajuste para el Gobierno de Puerto Rico, porque sus pensiones serán impactadas. No nos sorprende que la estrategia de la confusión haya cobrado impulso ahora, precisamente cuando el proceso de votación empezó y más 40,000 retirados están recibiendo los materiales para votar. El objetivo de los estrategas de la confusión es desacreditar a la Junta; no es proteger las pensiones. Dicen que el Plan de Ajuste “no es bueno” porque recorta las pensiones y como consecuencia los ingresos de los retirados bajarán hasta un 19%. Eso no es completamente cierto y es una exageración. El Plan de Ajuste propone un recorte de 8.5% o menos que afectará a unos 40,000 retirados con beneficios de pensión $1,501 o más al mes. Ese es el único recorte dentro de los términos del acuerdo que el COR negoció con la Junta de Supervisión Fiscal. Su impacto real será que los retirados recibirán una recuperación colectiva de sobre 96 centavos por dólar; y que los pensionados impactados por el ajuste máximo tendrán una recuperación, es decir la oportunidad de retener, el 91.5% de sus ingresos. La bruma de desinformación esconde los demás términos del acuerdo por los que el COR está luchando porque favorecen a los pensionados. En sus presentaciones para desorientar, omiten detalles importantes del acuerdo. Entre ellos el mecanismo de la restitución para que el gobierno pueda que pagar las pensiones sin recortes o restituir el monto del ajuste. Tampoco orientan sobre el Fondo de Reserva que recibirá una aportación anual del gobierno de, por lo menos, $175 millones para pagar las pensiones cuando no haya ingresos suficientes. Esos grupos no reconocen que el COR convenció a la Junta para que no sumara el Seguro Social al determinar los retirados sobre el umbral de protección, y mantuviera la aportación de $100 al mes para el Plan Médico que reciben 139,000 retirados. El Comité surgió en el 2017 por petición del Movimiento Pro-Pensionados, compuesto por 17 organizaciones de retirados, quienes solicitaron intervención a favor de los pensionados ante la corte de quiebras. En ese momento, la Junta proponía recortes de hasta un 25% para el 75% de los retirados. Esa propuesta era devastadora, porque afectaba a sobre 125,000 retirados con pensiones tan bajas como $600 al mes. Los que atacan el acuerdo del COR con desinformación, hubiesen preferido que el COR cruzara los brazos y no negociara, se aferrara absurdamente a cero recortes y nos arriesgáramos a los recortes excesivos de la Junta. Eso no era una opción para los miembros del COR. Nosotros tenemos un deber de fiducia con los pensionados que nos obliga a actuar en su mejor interés, en nuestro mejor interés porque a nosotros también nos cortarán las pensiones. Faltarle a ese deber hubiese sido una verdadera tragedia para todos. Yo soy juez retirado y aceptaré el Plan de Ajuste por mí, por mi familia y por Puerto Rico. Este escrito publicó en el periódico El Nuevo Día del viernes, 3 de septiembre. |
otras lecturas
Junio 2022
|