COMITE OFICIAL DE RETIRADOS
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • INFORMACIÓN
    • Tu Comité Informa
    • Asuntos importantes
    • Programa radial
    • Preguntas frecuentes
    • Documentos Legales Radicados
    • Noticias
  • Prime Clerk

Tu Comité Informa

10 mitos acerca del COR y sus realidades

21/10/2019

 
Imagen
Mito #1 - El COR es un comité creado por la Junta para proteger los intereses de los bonistas.
 
Realidad: El Comité surge por petición del liderato del Movimiento Pro Pensionados (MPP), quien actuó diligentemente en favor de los pensionados del Gobierno de Puerto Rico. El Comité, que fue nombrado en junio de 2017 por el Síndico Federal, representa los intereses colectivos de los 167,000 retirados que componen los sistemas de Retiro Central, Maestros y Judicatura, sin incluir los de la Universidad de Puerto Rico, ni la Autoridad de Energía Eléctrica. El COR no le responde a la Junta de Supervisión Fiscal, ni al Gobierno de Puerto Rico, ni a los bonistas. Su función y acciones son por el bienestar de los retirados y nadie más.
 
Mito #2 - El COR no es participativo ni democrático.
 
Realidad: El Comité está compuesto por ocho pensionados que fueron seleccionados mediante un proceso de convocatoria pública y entrevistas personales a las sobre 70 personas que mostraron interés en ser parte del COR. El proceso fue participativo, debido a que todos los pensionados interesados tuvieron la oportunidad de enviar sus credenciales para pertenecer al COR. Los integrantes del COR provienen de diferentes agencias y pertenecen a los tres sistemas de retiro bajo el Título III de PROMESA.
 
Mito #3 - El acuerdo no responde a los mejores intereses de los jubilados.
 
Realidad:  El Comité tiene un deber de fiducia  hacia los pensionados. Esto significa que tiene que representarlos de forma diligente, tiene un deber de lealtad y tiene que velar por sus mejores intereses.  Luego de un proceso público de invitación y abierto a los pensionados, el Comité fue seleccionado por el Síndico de los Estados Unidos para representar los intereses colectivos de todos los retirados de los sistemas de Retiro del Gobierno Central, Maestros y Jueces.
 
El acuerdo logrado por el COR es producto de dos años de arduo trabajo y análisis profundo con el mejor interés de los jubilados en mente. Para llevar a cabo la labor, el COR cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye abogados especialistas en quiebras y sistemas de retiro, actuarios, y analistas financieros. El único objetivo del Comité es y será defender, de forma profesional y responsable, los beneficios de pensión de los retirados del Gobierno de Puerto Rico. Invitamos a la comunidad de pensionados representados por el COR, sus familiares y cuidadores a conocer los beneficios del acuerdo y a compartir sus dudas y preguntas directamente con el COR para recibir información correcta que aclare sus interrogantes de manera adecuada. 
 
Mito #4 - El COR negoció unilateralmente con la Junta para que se recorten las pensiones.
 
Realidad: El deber del COR es representar los intereses colectivos de los pensionados y defender sus pensiones dentro del marco de la quiebra del Gobierno de Puerto Rico. Por tal razón, el Comité llegó a un acuerdo que protege a todos los pensionados y mejora dramáticamente los términos de los recortes severos que impondría la Junta. El acuerdo les garantiza a 102,000 retirados el 100% de sus beneficios de pensión; crea un fondo de reserva para otorgar más seguridad a los pensionados actuales y futuros; no reduce la aportación al Plan Médico; no incluye el Seguro Social en la fórmula del ajuste; brinda una restauración de beneficios (si el desempeño del Gobierno excede las proyecciones); y establece una junta de pensiones que administrará los fondos de manera independiente.
 
Mito #5 - El COR no ha actuado para solicitar la auditoría de la deuda.
 
Realidad:  La deuda del Gobierno de Puerto Rico ya fue auditada por la firma de investigadores forenses, Kobre & Kim. El COR se ha involucrado en los litigios resultantes que buscan declarar nulos $6,500 millones en bonos de Obligación General (GOs), $700 millones de Edificios Públicos y $3,100 millones de Retiro Central. El COR ha respaldado y continuará respaldando todos aquellos procesos que puedan aportar transparencia y que contribuyan a que el Gobierno pueda salir cuanto antes de la quiebra, bajo un Plan de Ajuste que sea viable y equitativo para todas las partes involucradas.
 
Mito #6 - El COR no ha actuado para impugnar la emisión de bonos de Retiro.
 
Realidad: Aquellos que siguen de cerca el caso de quiebra ante el Tribunal Federal están al tanto de que el COR trabaja activamente para que se cancele la deuda de $3,100 millones, emitida ilegalmente por la Administración de los Sistemas de Retiro. El 23 de abril de 2019, el COR radicó una moción de objeción a los reclamos de los bonistas y para que se declare ilegal dicha emisión de bonos. Además, en otro caso del 19 de julio de 2019, el Tribunal Federal aprobó la moción del COR para intervenir en una demanda que impugna las garantías que tienen los bonistas del Sistema de Retiro de Empleados del Gobierno de Puerto Rico (ERS, por sus siglas en inglés) sobre ciertos fondos de ERS.
 
Mito #7 - El COR alega que bajar las pensiones es la norma en todas las jurisdicciones de los EE.UU. 
 
Realidad: El COR no alega que bajar las pensiones es la norma en otras jurisdicciones de los Estados Unidos. La realidad es que en los EE.UU. se han llevado a cabo varias quiebras bajo el Capítulo 9 de la Ley de Quiebras, y en algunas se han modificado los beneficios de pensión, mientras que en otras no. Todo depende de la capacidad financiera del deudor (Gobierno de Puerto Rico) y el estado de derecho aplicable sobre los beneficios de pensión.
 
Los sistemas de retiro en los que no hubo recortes o donde fueron módicos, tenían fondos de más de 50% de la valoración actuarial y continuaron pagando las pensiones con sus fondos de inversión sin la necesidad de gravar el presupuesto de las ciudades en quiebra. Desafortunadamente, en Puerto Rico, los sistemas de retiro no contaban con los activos necesarios para cumplir con sus obligaciones de pensión; es decir, estaban en quiebra. Actualmente, las pensiones se pagan del fondo general.
 
Por otro lado, en otros estados –como en el caso de California–  la realidad jurídica de las obligaciones de pensiones no eran iguales a la de los sistemas de Puerto Rico, por lo que no son comparables.
 
Mito #8 - El acuerdo reducirá las pensiones hasta llegar a $1,200.
 
Realidad:  Es incorrecto decir que todas las pensiones se van a reducir hasta llegar a $1,200. La cantidad de $1,200 es un umbral de protección. Las pensiones sobre el umbral van a recibir una modificación de acuerdo con la fórmula, pero ningún retirado sobre el umbral experimentará un recorte a sus beneficios de pensión mayor que el 8.5%, ni se podrán reducir a una cantidad menor que $1,200.
 
Mito #9 - El grueso de las personas jubiladas recibe entre $1,200 y $1,300 de pensión.

Realidad: De los 167,000 pensionados de los sistemas de Retiro Central, Maestros y Judicatura, el 61% recibe pensiones y beneficios de pensión de $1,200 o menos al mes; es decir que sus pensiones no sufren modificaciones bajo el acuerdo. Solamente un tercio de los retirados recibe beneficios de pensión de más de $1,200 mensuales y, bajo el acuerdo del COR, a esos se les garantiza el 91.5% o más de sus beneficios de pensión.
​
Mito #10 - El acuerdo del COR favorece a las pensiones más altas.
 
Realidad:  El acuerdo protege a todos los pensionados que el COR representa. El acuerdo tiene un impacto variado sobre los pensionados cuyos beneficios de pensión son mayores de $1,200 al mes. Estos pensionados experimentarán un ajuste máximo de 8.5%, significativamente menor que el 25% que pretendía imponer la Junta de Supervisión Fiscal.

El acuerdo del COR es positivo para todos los pensionados bajo el Plan de Ajuste de Deuda

18/10/2019

 
Imagen
Imagen
Por Miguel J. Fabre, Presidente del COR

El mes pasado, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) anunció el Plan de Ajuste de Deuda (PAD) para el Gobierno de Puerto Rico, documento que provee un mecanismo para que Puerto Rico salga de la quiebra. Es importante destacar que el Plan incorpora los términos del acuerdo que el Comité Oficial de Retirados (COR) negoció con la JSF para proteger las pensiones.  

Bajo el acuerdo, los pensionados reciben un trato sustancialmente mejor que los términos propuestos por la JSF, contenidos en el Plan Fiscal Certificado el 9 mayo de 2019. El acuerdo entre el COR y la JSF protege a todos los retirados de los severos recortes que la Junta propuso inicialmente, reduce significativamente el número de retirados que serán afectados por los recortes y provee mayor seguridad financiera para que los retirados puedan continuar cumpliendo con sus obligaciones.

Sin embargo, desde el anuncio, ha circulado información incorrecta sobre el trato que recibirán los beneficios de pensión bajo el acuerdo del COR, que merece ser aclarada por el bien de los 167,000 retirados representados por el COR que pertenecen a los sistemas de Retiro del Gobierno Central, Retiro de Maestros y Retiro de la Judicatura.

El acuerdo del COR:
  • Defiende a todos los pensionados de los severos recortes propuestos por la JSF en el Plan Fiscal Certificado el 9 de mayo de 2019.
  • Garantiza que 102,000 individuos, o el 61% de la población de retirados, mantenga todos sus beneficios actuales.
  • Duplica el umbral de pensión mínima de $600 a $1,200 mensuales.
  • Mantiene la aportación mensual al seguro médico, para aquellos que la reciben.
  • Excluye el Seguro Social de la fórmula para calcular los ajustes.
  • Incluye varios mecanismos para proteger el presente y el futuro de las pensiones, incluyendo una reserva sustancial de pensiones bajo la supervisión de una junta independiente de pensionados y un consejo de inversiones. Ninguno de estos mecanismos era parte de la propuesta de la JSF en el Plan Fiscal Certificado.
  • Establece una estructura para la restauración de beneficios, si el gobierno excede las proyecciones del Plan Fiscal Certificado.
  • Limita el recorte máximo a 8.5%, lo que representa una mejoría sustancial del recorte máximo propuesto por la JSF en su Plan Fiscal que en algunos casos llegaba a 25%. De esta manera, los pensionados cuyos beneficios sobrepasan $1,200 mensuales recibirán el 91.5% o más de sus beneficios de pensión.

Es importante recalcar que bajo el acuerdo del COR ningún pensionado cubierto por el mismo experimentará recortes mayores a 8.5% (vs. 25% bajo el Plan Fiscal), o que lleven sus beneficios de pensión a menos de $1,200 al mes (vs. $600 bajo el Plan Fiscal). Si quieres conocer el impacto real del acuerdo del COR en tu pensión entra a nuestra calculadora en https://www.porturetiro.com/calculadora.html.

El acuerdo logrado por el COR es el resultado de dos años de arduo trabajo e intensas negociaciones por el Comité para proteger a la mayor cantidad de retirados posible y minimizar el impacto en los retirados que experimentarán ajustes en sus beneficios. El acuerdo es un paso importantísimo en defensa de los pensionados, familiares y dependientes que brindará certeza y continuidad a las pensiones ahora y en años venideros. Oponerse al acuerdo del COR sería arriesgar nuestras pensiones y nuestro futuro. 

​Participación del COR en procedimientos acusatorios contra bonistaS

11/10/2019

 
Imagen
El Comité Oficial de Retirados (COR) ha participado activamente en procedimientos judiciales en contra de los tenedores de bonos (bonistas).

​Adjunto encuentras una tabla (en español e inglés) que desglosa la participación del COR en dichos procesos legales y otros asuntos relevantes a la defensa de las pensiones en los casos de Título III. 

Descárgala para conocer los detalles:
tabla_de_acciones_|_español.docx
File Size: 28 kb
File Type: docx
Descargar archivo

litigation_chart_|_english.docx
File Size: 26 kb
File Type: docx
Descargar archivo

    otras lecturas

    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017

    Canal RSS

¡Gracias por tu visita!


© 2021 — Todos los derechos reservados / COR
Thanks for your visit!

© 2021 — All Rights Reserved / COR
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • INFORMACIÓN
    • Tu Comité Informa
    • Asuntos importantes
    • Programa radial
    • Preguntas frecuentes
    • Documentos Legales Radicados
    • Noticias
  • Prime Clerk