![]() Por Miguel J. Fabre Ramírez Juez retirado y presidente del COR Durante los pasados meses hemos escuchado una diversidad de mensajes manipulados para desinformar, y confundir a los retirados del gobierno de Puerto Rico que pueden votar sobre el Plan de Ajuste para el Gobierno de Puerto Rico, porque sus pensiones serán impactadas. No nos sorprende que la estrategia de la confusión haya cobrado impulso ahora, precisamente cuando el proceso de votación empezó y más 40,000 retirados están recibiendo los materiales para votar. El objetivo de los estrategas de la confusión es desacreditar a la Junta; no es proteger las pensiones. Dicen que el Plan de Ajuste “no es bueno” porque recorta las pensiones y como consecuencia los ingresos de los retirados bajarán hasta un 19%. Eso no es completamente cierto y es una exageración. El Plan de Ajuste propone un recorte de 8.5% o menos que afectará a unos 40,000 retirados con beneficios de pensión $1,501 o más al mes. Ese es el único recorte dentro de los términos del acuerdo que el COR negoció con la Junta de Supervisión Fiscal. Su impacto real será que los retirados recibirán una recuperación colectiva de sobre 96 centavos por dólar; y que los pensionados impactados por el ajuste máximo tendrán una recuperación, es decir la oportunidad de retener, el 91.5% de sus ingresos. La bruma de desinformación esconde los demás términos del acuerdo por los que el COR está luchando porque favorecen a los pensionados. En sus presentaciones para desorientar, omiten detalles importantes del acuerdo. Entre ellos el mecanismo de la restitución para que el gobierno pueda que pagar las pensiones sin recortes o restituir el monto del ajuste. Tampoco orientan sobre el Fondo de Reserva que recibirá una aportación anual del gobierno de, por lo menos, $175 millones para pagar las pensiones cuando no haya ingresos suficientes. Esos grupos no reconocen que el COR convenció a la Junta para que no sumara el Seguro Social al determinar los retirados sobre el umbral de protección, y mantuviera la aportación de $100 al mes para el Plan Médico que reciben 139,000 retirados. El Comité surgió en el 2017 por petición del Movimiento Pro-Pensionados, compuesto por 17 organizaciones de retirados, quienes solicitaron intervención a favor de los pensionados ante la corte de quiebras. En ese momento, la Junta proponía recortes de hasta un 25% para el 75% de los retirados. Esa propuesta era devastadora, porque afectaba a sobre 125,000 retirados con pensiones tan bajas como $600 al mes. Los que atacan el acuerdo del COR con desinformación, hubiesen preferido que el COR cruzara los brazos y no negociara, se aferrara absurdamente a cero recortes y nos arriesgáramos a los recortes excesivos de la Junta. Eso no era una opción para los miembros del COR. Nosotros tenemos un deber de fiducia con los pensionados que nos obliga a actuar en su mejor interés, en nuestro mejor interés porque a nosotros también nos cortarán las pensiones. Faltarle a ese deber hubiese sido una verdadera tragedia para todos. Yo soy juez retirado y aceptaré el Plan de Ajuste por mí, por mi familia y por Puerto Rico. Este escrito publicó en el periódico El Nuevo Día del viernes, 3 de septiembre. Los comentarios están cerrados.
|
otras lecturas
Junio 2022
|