San Juan, PR – El 24 de enero del 2018, el Gobierno de Puerto Rico sometió su nuevo Plan Fiscal para Puerto Rico, el cual enmienda el Plan Fiscal certificado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) en marzo de 2017, para incluir el impacto económico de los huracanes Irma y María. El lunes, 5 de febrero de 2018, la JSF emitió unas declaraciones en respuesta al Plan Fiscal enmendado. A pesar del impacto devastador de los huracanes Irma y María sobre la población de retirados y los demás residentes de Puerto Rico, la JSF reiteró de manera inalterable su posición de marzo de 2017, que establecía que el Plan Fiscal debería incluir (entre otras cosas) recortes de aproximadamente 10% a las obligaciones de pensiones acumuladas. Asimismo, las expresiones de la JSF sugieren que lo recortes deberán ser ejecutados de manera progresiva según el monto de los beneficios de pensión.
“Las expresiones de la JSF sirven para enfatizar la importancia del Comité, y nuestro compromiso de agotar todos los recursos disponibles para defender de manera contundente las pensiones acumuladas en Puerto Rico. El Comité está trabajando en estos asuntos específicos junto al Gobierno de Puerto Rico y otras entidades que han manifestado expresamente su deseo de proteger las pensiones acumuladas y otros beneficios de los retirados públicos”, señaló José Marín, presidente del COR. El Comité Oficial de Empleados Retirados (COR) del Gobierno de Puerto Rico fue autorizado y nombrado por el Síndico de los Estados Unidos para representar los intereses colectivos de sobre 160,000 retirados pensionados en los procesos de Título III para restructurar la deuda de Puerto Rico bajo la Ley Federal PROMESA. Los comentarios están cerrados.
|
otras lecturas
Junio 2022
|