La Junta de Supervisión Fiscal envió una carta el 14 de octubre anunciando que está dispuesta a presentar un Plan de Ajuste sin recortes a las pensiones, sujeto a que la Legislatura y el Gobernador aprueben legislación aceptable que permita la emisión de bonos. Dicha propuesta también se tendría que presentar y defender en Corte ante otros acreedores, y esperar a que el Tribunal federal la apruebe o requiera lo contrario.
Ahora más que nunca, los pensionados que no han votado deben hacerlo para aceptar el Plan de Ajuste, sobre todo si uno enmendado podría eliminar los recortes a las pensiones. De igual modo, al aceptarlo, aseguran los otros términos negociados por el Comité Oficial de Retirados (COR), como el Fondo de Reserva, que garantiza que se sigan pagando las pensiones a largo plazo, y la creación de una junta independiente compuesta en parte por pensionados para velar por el mismo. Es importante tomar en cuenta que el acuerdo será parte de una sentencia del Tribunal federal que irá por encima de leyes locales, y protegerá a las pensiones de cualquier incumplimiento de parte del gobierno en el pago de las pensiones y de leyes futuras que puedan reducir los beneficios de los retirados. Cabe destacar que el acuerdo del COR fue crucial para estas negociaciones, al eliminar los recortes de los retirados a tres cuartas partes e incluir una cláusula de restauración de pensiones. Estos esfuerzos sentaron las bases para que se apruebe un Plan de Ajuste sin recortes, porque ya los ahorros por ajustes a las pensiones no eran significativos financieramente para el Gobierno de Puerto Rico. Sin embargo, el trabajo del COR continúa porque hay que defender el tratamiento de los retirados bajo un nuevo Plan de Ajuste ante los ataques legales de otros acreedores que pueden impugnar el cero recorte a las pensiones. Si aún no has votado, tienes hasta este lunes, 18 de octubre para votar por e-Ballot o entregar la boleta a mano en uno de los Centros de Votación. Los comentarios están cerrados.
|
otras lecturas
Junio 2022
|