El Comité Oficial de Retirados, que representa a 167,000 pensionados de los sistemas de retiro de Empleados del Gobierno Central, Maestros y Judicatura en la quiebra de Puerto Rico bajo el Título III de PROMESA, objetó la moción del Comité de Acreedores No Asegurados (UCC, por sus siglas en inglés) que solicita al Tribunal que reclasifique las reclamaciones de sus acreedores y las consolide en una misma con los retirados.
En su moción el COR argumenta que la ley exige que los pensionados del gobierno de Puerto Rico y los acreedores no asegurados estén en clases diferentes. El COR enfatiza que la naturaleza de la clase de retirados del gobierno es muy distinta a la de los acreedores de obligaciones no aseguradas, que en su mayoría son contratistas y proveedores de materiales y servicios del gobierno. Con esta acción el COR intenta detener las intenciones del UCC para que sus reclamaciones obtengan la misma tasa de recuperación que los retirados en el Plan de Ajuste. Conforme al acuerdo del COR con la Junta de Supervisión Fiscal, los retirados del Gobierno de Puerto Rico recibirán una recuperación de más de 95 centavos por dólar. En contraste, bajo el Plan de Ajuste presentado por la Junta de Supervisión ante el Tribunal los acreedores no asegurados con deudas mayores a $10,000 experimentarían recortes de 96%, es decir una recuperación de 4 centavos por dólar; si la acreencia es de $10,000 o menos, se pagaría en su totalidad. La Asociación de Maestros y SPU-AFCSME también objetaron la moción del UCC. Anticipamos que la Junta de Supervisión Fiscal y el Gobierno de Puerto Rico también se opongan. La vista para discutir este asunto está pautada para el 22 de abril. La misma se llevará a cabo por teléfono. Estamos confiados en que el COR prevalecerá en su defensa por los pensionados del Gobierno de Puerto Rico. Los comentarios están cerrados.
|
otras lecturas
Junio 2022
|