Los retirados que reciben una pensión y beneficios que suman a $1,500 o menos al mes no experimentarán recortes, por lo tanto, no tendrán que votar sobre el Plan de Ajuste porque su pensión no será impactada
|
Conforme a la Ley de Quiebra, votarán los pensionados de los sistemas de Retiro Central, Maestros y Judicatura que reciben pensión y beneficios de $1,501 o más al mes. Es decir, aquellos que serán impactados por el Plan de Ajuste de la deuda de Puerto Rico.
|
Si no recibes los materiales para votar, comunícate con Prime Clerk por el 844.822.9231 o escribe a: puertoricoinfo@primeclerk.com
Prime Clerk es la compañía encargada de enviar los materiales de votación y de contar los votos. El COR no es el encargado del proceso de la votación.
Calendario de fechas importantes
Desde esta fecha es que Prime Clerk estaría comenzando a enviar por correo postal los sobres con los materiales para la votación del Plan de Ajuste de la deuda de Puerto Rico.
|
Si vas a votar por correo postal, es importante que envíes el voto entre estas fechas, para así asegurarse de que cumple con la fecha límite.
|
Como resultado de la moción presentada por el COR, la nueva fecha límite para que el voto esté físicamente en Prime Clerk es el 18 de octubre a las 5:00 p.m. Ningún voto recibido después de esa fecha será contado, aun cuando el matasellos indique que fue enviado en o antes de ese día.
|
Opciones para someter el voto
La boleta se puede enviar por correo postal dentro del sobre predirigido que se incluye con los materiales de la votación. Aun así, el COR exhorta a los pensionados a entregar sus boletas en persona, o a votar electrónicamente.
|
El sobre se puede entregar en persona en uno de los siete centros que Prime Clerk operará a través de todo Puerto Rico a partir del 30 de agosto.
|
De manera electrónica, utilizando el e-Ballot con el número de identificación único que se encuentra en el sobre de los materiales.
|
|
Votar por e-BallotSi votarás sobre el Plan de Ajuste, exhortamos a que lo hagas de manera electrónica, visitando la página web de Prime Clerk para someter el voto electrónico por e-Ballot.
|
Centros de Votación
Hay siete Centros de Votación de Prime Clerk donde los pensionados que votarán sobre el Plan de Ajuste pueden acudir para entregar a mano sus boletas de votación. El horario de estos es de lunes a viernes entre 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Añasco
Centro de Convenciones Bianca Carr 2 KM 143, 1er Piso Arecibo NOLLA Office Building Avenida José A. Cedeño #521 Caguas Oceana HUB Center 2 Calle Acerina Fajardo Market Square Shopping Center Marginal Carr 3 Km 45.4-4495 |
Ponce
Joe’s Blue Edificio Millennium Building Avenida Tito Castro, Carr. 14 San Juan Citi Towers 252 Ponce de León Avd., Oficina 1000 Hato Rey Piloto 151 #151 Calle de San Francisco 2do Piso, Oficina M Viejo San Juan |
Por qué es importante aceptar el Plan de Ajuste
Los términos del acuerdo negociado por el Comité Oficial de Retirados (COR) con la Junta de Supervisión Fiscal son parte del Plan de Ajuste para el Gobierno de Puerto Rico

El acuerdo crea un mecanismo de restauración de beneficios que le permite al gobierno de Puerto Rico restaurar los beneficios de los retirados impactados bajo uno de dos escenarios: si los ingresos del gobierno sobrepasan las expectativas por $100 millones en un año particular, el 10% del exceso de esos ingresos se utilice para restaurar las pensiones de los retirados que experimentaron recortes, o si el gobierno identifica una fuente de ingresos dentro del presupuesto anual para hacerlo, aun en un año en que no haya superávits.

El acuerdo será parte de una sentencia del Tribunal federal que irá por encima de leyes locales, por ende, protegerá las pensiones de cualquier incumplimiento de parte del gobierno y de leyes futuras que puedan reducir los beneficios de los pensionados.

Bajo el acuerdo del COR, el gobierno aportará hasta $175 millones al año, como mínimo, para el Fondo de Reserva de Pensiones, hasta el 2027. Además de esa aportación base, creamos un mecanismo de aportaciones incrementales que está atado al desempeño del gobierno. Por ejemplo, mientras más ingresos reciba el gobierno, mayores serán las aportaciones a la reserva.

Se crea una junta para supervisar el Fondo de Reserva de Pensiones y el cumplimiento con los términos del acuerdo. Esta Junta estará compuesta mayormente por pensionados, quienes podrán seleccionar a un grupo de expertos en inversiones para invertir los fondos de la reserva. Esta junta puede ir al Tribunal para exigir el cumplimiento de los términos del acuerdo negociado por el COR.

Como parte del acuerdo del COR, 139,000 retirados mantienen su aportación de $100 mensual al Plan Médico; y los que reciben Seguro Social no estarán expuestos a recortes más altos.

Además, reduce significativamente el recorte máximo de 25% hasta un 8.5% o menos; aumenta el tope de protección que comenzaba en $600 a $1,500; y asegura una recuperación combinada de 96.10 centavos por dólar.
Descarga los documentos enviados por el COR en el sobre con los materiales de la votación
|
Preguntas Frecuentes
¿Quiénes votarán sobre el Plan de Ajuste?
De la clase de los pensionados, votarán aquellos cuyas pensiones experimentarán recortes, es decir, quienes reciben una pensión y beneficios que suman a $1,501 o más al mes.
¿Quiénes no tendrán que votar sobre el Plan de Ajuste?
Los pensionados de Retiro Central, Maestros y Judicatura cuyas pensiones y beneficios suman a $1,500 o menos al mes no tendrán que votar porque sus pensiones no serán afectadas, ya que no experimentarán recorte alguno como parte del proceso de la quiebra.
¿Qué incluye el sobre con los materiales para la votación por el Plan de Ajuste?
¿El material está en español o en inglés?
El COR se aseguró de que los materiales que Prime Clerk está enviando a los pensionados estén en español. El Plan de Ajuste y la Declaración Informativa estarán en inglés dentro de un USB. Como la Junta de Supervisión Fiscal decidió que estos dos documentes no serían traducidos, el COR preparó una carta en español que resume el acuerdo sobre las pensiones y una hoja que explica el impacto sobre las pensiones de los que recibirán recortes.
¿Es necesario tener una computadora para leer lo que está en el USB?
No, no es necesario. De no tener computadora y desear recibir el Plan de Ajuste y la Declaración de Información de manera impresa (que tienen miles de páginas), se pueden solicitar a Prime Clerk. La información de cómo solicitarlos está disponible en el documento con las instrucciones para votar.
¿Cuándo se estarán recibiendo los materiales para votar?
Prime Clerk comienza a hacer los primeros envíos desde el 26 de agosto. El envío se hace desde Nueva York, y podría tardarse unas semanas en que se reciba. Si para la semana del 13 de septiembre algún pensionado no ha recibido el sobre con los materiales, debe comunicarse con Prime Clerk.
¿Qué debo hacer si no he recibido los materiales para votar?
Si no los has recibido, comunícate con Prime Clerk, la compañía encargada de hacer el envío, por el 844.822.9231 (en español) o escribe a: puertoricoinfo@primeclerk.com.
¿Cuándo se cierra el periodo de votación?
Los votos tienen que estar físicamente en Prime Clerk en o antes del 18 de octubre a la 5:00 p.m. Ningún voto recibido después de esa fecha y hora será contado, aun cuando el matasellos tenga una fecha en o antes de ese día.
¿Cuáles son las opciones para someter el voto?
1. Por correo postal con el sobre predirigido que se incluye con los materiales.
2. En persona, entregando el sobre en uno de los siete centros que Prime Clerk operará a través de todo Puerto Rico a partir del 30 de agosto.
3. Electrónicamente, utilizando el e-Ballot con el número de identificación único que se encuentra en el sobre con los materiales.
¿Se extenderá el tiempo para votar?
La Jueza Laura Taylor Swain emitió una orden para extender por dos semanas el periodo de votación sobre el Plan de Ajuste, como resultado de la moción presentada por el Comité Oficial de Retirados en nombre de los retirados que serán impactados por la reestructuración de la deuda. La nueva fecha límite para que el voto llegue físicamente a Prime Clerk es el 18 de octubre de 2021 a las 5:00 p.m.
La Junta de Supervisión Fiscal anunció que está dispuesta a presentar un Plan de Ajuste sin recortes a las pensiones, ¿esto ya es final?
En una carta enviada el 14 de octubre de 2021 por la Junta de Supervisión, esta anunció que está dispuesta a presentar un Plan de Ajuste sin recortes a las pensiones, sujeto a que la Legislatura y el Gobernador aprueben legislación aceptable que permita la emisión de bonos. Dicha propuesta también se tendría que presentar y defender en Corte ante otros acreedores, y esperar a que el Tribunal federal la apruebe o requiera lo contrario.
Cabe destacar que el acuerdo del COR fue crucial para estas negociaciones, al eliminar los recortes de los retirados a tres cuartas partes e incluir una cláusula de restauración de pensiones. Estos esfuerzos sentaron las bases para que se apruebe un Plan de Ajuste sin recortes, porque ya los ahorros por ajustes a las pensiones no eran significativos financieramente para el Gobierno de Puerto Rico. Sin embargo, el trabajo del COR continúa porque hay que defender el tratamiento de los retirados bajo un nuevo Plan de Ajuste ante los ataques legales de otros acreedores que pueden impugnar el cero recorte a las pensiones.
Si la Junta de Supervisión está dispuesta a un Plan de Ajuste sin recortes, ¿eso significa que ya los pensionados no tienen que votar?
Ahora más que nunca, los pensionados que no han votado deben hacerlo para aceptar el Plan de Ajuste, sobre todo si uno enmendado podría eliminar los recortes a las pensiones. De igual modo, al aceptarlo, aseguran los otros términos negociados por el Comité Oficial de Retirados (COR), como el Fondo de Reserva, que garantiza que se sigan pagando las pensiones a largo plazo, y la creación de una junta independiente compuesta en parte por pensionados para velar por el mismo.
Es importante tomar en cuenta que el acuerdo será parte de una sentencia del Tribunal federal que irá por encima de leyes locales, y protegerá a las pensiones de cualquier incumplimiento de parte del gobierno en el pago de las pensiones y de leyes futuras que puedan reducir los beneficios de los retirados.
De la clase de los pensionados, votarán aquellos cuyas pensiones experimentarán recortes, es decir, quienes reciben una pensión y beneficios que suman a $1,501 o más al mes.
¿Quiénes no tendrán que votar sobre el Plan de Ajuste?
Los pensionados de Retiro Central, Maestros y Judicatura cuyas pensiones y beneficios suman a $1,500 o menos al mes no tendrán que votar porque sus pensiones no serán afectadas, ya que no experimentarán recorte alguno como parte del proceso de la quiebra.
¿Qué incluye el sobre con los materiales para la votación por el Plan de Ajuste?
- Carta del COR que explica los términos del acuerdo y solicita el voto para aceptar el Plan de Ajuste
- Boleta de votación diseñada para la clase de los retirados que votará, con las instrucciones para votar
- Hoja suelta para conocer el impacto que el acuerdo negociado por el COR tendrá en la pensión
- USB para conectar a una computadora o tableta, por si desean leer el Plan de Ajuste y la Declaración de Información
¿El material está en español o en inglés?
El COR se aseguró de que los materiales que Prime Clerk está enviando a los pensionados estén en español. El Plan de Ajuste y la Declaración Informativa estarán en inglés dentro de un USB. Como la Junta de Supervisión Fiscal decidió que estos dos documentes no serían traducidos, el COR preparó una carta en español que resume el acuerdo sobre las pensiones y una hoja que explica el impacto sobre las pensiones de los que recibirán recortes.
¿Es necesario tener una computadora para leer lo que está en el USB?
No, no es necesario. De no tener computadora y desear recibir el Plan de Ajuste y la Declaración de Información de manera impresa (que tienen miles de páginas), se pueden solicitar a Prime Clerk. La información de cómo solicitarlos está disponible en el documento con las instrucciones para votar.
¿Cuándo se estarán recibiendo los materiales para votar?
Prime Clerk comienza a hacer los primeros envíos desde el 26 de agosto. El envío se hace desde Nueva York, y podría tardarse unas semanas en que se reciba. Si para la semana del 13 de septiembre algún pensionado no ha recibido el sobre con los materiales, debe comunicarse con Prime Clerk.
¿Qué debo hacer si no he recibido los materiales para votar?
Si no los has recibido, comunícate con Prime Clerk, la compañía encargada de hacer el envío, por el 844.822.9231 (en español) o escribe a: puertoricoinfo@primeclerk.com.
¿Cuándo se cierra el periodo de votación?
Los votos tienen que estar físicamente en Prime Clerk en o antes del 18 de octubre a la 5:00 p.m. Ningún voto recibido después de esa fecha y hora será contado, aun cuando el matasellos tenga una fecha en o antes de ese día.
¿Cuáles son las opciones para someter el voto?
1. Por correo postal con el sobre predirigido que se incluye con los materiales.
2. En persona, entregando el sobre en uno de los siete centros que Prime Clerk operará a través de todo Puerto Rico a partir del 30 de agosto.
3. Electrónicamente, utilizando el e-Ballot con el número de identificación único que se encuentra en el sobre con los materiales.
¿Se extenderá el tiempo para votar?
La Jueza Laura Taylor Swain emitió una orden para extender por dos semanas el periodo de votación sobre el Plan de Ajuste, como resultado de la moción presentada por el Comité Oficial de Retirados en nombre de los retirados que serán impactados por la reestructuración de la deuda. La nueva fecha límite para que el voto llegue físicamente a Prime Clerk es el 18 de octubre de 2021 a las 5:00 p.m.
La Junta de Supervisión Fiscal anunció que está dispuesta a presentar un Plan de Ajuste sin recortes a las pensiones, ¿esto ya es final?
En una carta enviada el 14 de octubre de 2021 por la Junta de Supervisión, esta anunció que está dispuesta a presentar un Plan de Ajuste sin recortes a las pensiones, sujeto a que la Legislatura y el Gobernador aprueben legislación aceptable que permita la emisión de bonos. Dicha propuesta también se tendría que presentar y defender en Corte ante otros acreedores, y esperar a que el Tribunal federal la apruebe o requiera lo contrario.
Cabe destacar que el acuerdo del COR fue crucial para estas negociaciones, al eliminar los recortes de los retirados a tres cuartas partes e incluir una cláusula de restauración de pensiones. Estos esfuerzos sentaron las bases para que se apruebe un Plan de Ajuste sin recortes, porque ya los ahorros por ajustes a las pensiones no eran significativos financieramente para el Gobierno de Puerto Rico. Sin embargo, el trabajo del COR continúa porque hay que defender el tratamiento de los retirados bajo un nuevo Plan de Ajuste ante los ataques legales de otros acreedores que pueden impugnar el cero recorte a las pensiones.
Si la Junta de Supervisión está dispuesta a un Plan de Ajuste sin recortes, ¿eso significa que ya los pensionados no tienen que votar?
Ahora más que nunca, los pensionados que no han votado deben hacerlo para aceptar el Plan de Ajuste, sobre todo si uno enmendado podría eliminar los recortes a las pensiones. De igual modo, al aceptarlo, aseguran los otros términos negociados por el Comité Oficial de Retirados (COR), como el Fondo de Reserva, que garantiza que se sigan pagando las pensiones a largo plazo, y la creación de una junta independiente compuesta en parte por pensionados para velar por el mismo.
Es importante tomar en cuenta que el acuerdo será parte de una sentencia del Tribunal federal que irá por encima de leyes locales, y protegerá a las pensiones de cualquier incumplimiento de parte del gobierno en el pago de las pensiones y de leyes futuras que puedan reducir los beneficios de los retirados.
Calculadora para demostrar el posible impacto bajo el Plan de AjusteHaz clic en el botón inferior para acceder a la CALCULADORA y conocer cómo el Plan de Ajuste impacta tu pensión y beneficios.
EL RESULTADO QUE TE BRINDARÁ LA CALCULADORA ES ILUSTRATIVO. EL RECORTE A LAS PENSIONES SERÍA PRODUCTO DEL PLAN DE AJUSTE POR EL CUAL LOS PENSIONADOS IMPACTADOS VOTARÁN, Y QUE TIENE QUE SER CONFIRMADO POR EL TRIBUNAL FEDERAL ANTES DE ENTRAR EN VIGOR.
|
Mantente informado
Durante este proceso de votación por el Plan de Ajuste, es crucial que te mantengas al día con las fuentes oficiales. Como representante del colectivo de pensionados de los sistemas de Retiro Central, Maestros y la Judicatura, el Comité Oficial de Retirados (COR) cumple con la responsabilidad de informar. No obstante, cabe destacar que el COR no es el encargado de enviar los materiales de votación, ni de contar los votos. El encargado oficial es Prime Clerk.
Prime Clerk es el ente oficial encargado del proceso de la votación y de contar los votos. Si alguien no recibe los materiales de votación, debe comunicarse con esta compañía por el 844.822.9231.
|
Si participarás del proceso de votación por el Plan de Ajuste de Puerto Rico, y deseas informarte, comunícate por el 787.545.8396, de lunes a viernes entre 9:00 a.m. y 6:00 p.m.
|
El programa de radio del COR que se transmite los jueves de 9:00 p.m. a 10:00 p.m. por NotiUno 630, y sus grabaciones se comparten en la página web del Comité.
|